Published on Martes, 3 octubre 2017
En el mundo, cada minuto muere una mujer víctima
del cáncer de mama. Razón suficiente para sumar esfuerzos en pro de la
detección oportuna de esta enfermedad, esfuerzos que se ven multiplicados
durante el llamado “mes rosa”. Pero, ¿por qué en octubre? ¿cómo es que nace
este importante movimiento?
Todo inició en octubre de 1983 cuando se realizó
por primera vez la “carrera para la cura” en Dallas, Texas. Evento organizado
por la fundación Susan G. Komen e identificado como el primero que promovió en
las calles la sensibilización acerca de este padecimiento. En su primera
edición reunió a cerca de 700 corredores, entre ellos mujeres que habían ganado
la batalla contra esta enfermedad. A la fecha, la carrera se lleva a cabo en
distintas partes del mundo, haciendo partícipes a más de un millón de personas.
En el mismo mes pero dos años después, una
importante empresa farmacéutica productora de medicamentos contra el cáncer de
mama, fundó el National Breast Cancer Awareness Month (NBCAM) cuya misión es
crear conciencia de lo importante que es la detección temprana de esta agresiva
enfermedad.
¿Qué sería de esta iniciativa sin su
característico distintivo? La creación del listón rosa se le atribuye a Evelyn
Lauder, quien después de ser diagnosticada con cáncer de mama se alió en 1992
con Alexandra Hennem editora de una revista y juntas crearon el moño, el cual
se adoptó rápidamente como el símbolo de la lucha. La reconocida empresa líder
en cosméticos que pertenece a su familia ha repartido más de 115 millones de
listones rosas y su fundación Breast Cancer Research Foundation proporciona
tratamientos integrales a mujeres con esta enfermedad.
Las acciones e inspiración de estas y otras
organizaciones han fortalecido los esfuerzos logrando impacto a nivel mundial.
Todo ello con el firme propósito de sensibilizar a hombres y mujeres de que la detección
oportuna proporciona la posibilidad de curación en 98 de cada 100 casos.
No existe una fórmula para mantenernos exentas de
la enfermedad, nuestra mejor arma es la adecuada autoexploración, hábitos de
vida saludables y las revisiones médicas correspondientes.
Queda mucho por disfrutar ¡Vivir está en tus
manos!
http://adiosalospiquetes.com/por%E2%80%8B-%E2%80%8Bque%E2%80%8B-%E2%80%8Bse%E2%80%8B-%E2%80%8Bconmemora%E2%80%8B-%E2%80%8Bel%E2%80%8B-%E2%80%8Bcancer%E2%80%8B-%E2%80%8Bde%E2%80%8B-%E2%80%8Bmama/
No hay comentarios:
Publicar un comentario